La oración en el Evangelio de Lucas

October 06, 2018

La oración no es algo opcional, al contrario, es una práctica esperada en todo discípulo del Señor Jesucristo. Son muchos los versículos bíblicos que dan cuenta de que esa es la voluntad inequívoca de Dios. Particularmente, el libro de Lucas es el Evangelio donde varios episodios y enseñanzas se encuentran centrados alrededor del tema de la oración. De hecho, la primera mención se hace en el versículo diez del primer capítulo, cuando el pueblo se encontraba orando a la espera de Zacarías que saliera del santuario durante la hora del incienso. Esta es una referencia “temprana” en el libro, si se le compara con los otros tres Evangelios. Marcos menciona la oración por primera vez en el versículo 35 del primer capítulo, en tanto que Mateo lo hace casi al final del capítulo cinco. Juan no menciona la palabra, aunque en el capítulo 17 se describe a Jesús rogando al Padre por sus discípulos.

La palabra griega προσεύχομαι (Strong #4336, ‘proseúxomai’) es la que se traduce normalmente como “orar” y la que con más frecuencia se emplea en relación a “orar a Dios,” especialmente en los Sinópticos y en el libro de los Hechos.1 Es una palabra compuesta por la preposición πρὸς (Strong #4314, ‘pros’) que significa “a” o “hacia,” y la palabra εὔχομαι (Strong #2172, ‘eúxomai’) que en su acepción básica significa “desear.”2 Conjugada en diversos tiempos verbales, la palabra tiene una ocurrencia de 18 veces en el libro de Lucas. 

Algunos eruditos indican que Lucas pone especial atención al tema de la oración en sus escritos. O’Brien señala que la oración es un tema significativo y recurrente en los dos libros de Lucas.3 En el mismo sentido, Fitzmyer afirma que Lucas da relevancia a la comunicación con Dios porque constituye el clima en el que se desarrolla la vida cristiana.4 La narración evangélica de Lucas sitúa a la oración en un rol de privilegio por sobre los otros evangelistas, al resaltar la figura de Jesús como un hombre de oración, y en el libro de los Hechos la describe como parte central en la vida de la comunidad cristiana. Además, pareciera ser que Lucas desea transmitir a sus lectores que la persistencia en la oración es una disposición que caracteriza la fidelidad en medio de la persecución.5 Jesús enseñó que «sufrir por su causa» vendría a ser una premisa en las vidas de sus discípulos, pero al mismo tiempo una bienaventuranza (6.22-23), por lo cual debía ser motivo de gozo atravesar el valle de la persecución y sufrimiento. La persistencia en la oración es la forma de enfrentar toda adversidad. De hecho, Lucas es el único evangelista que narra la parábola de la viuda y el juez injusto (18.1-8) donde se enseña la necesidad de persistir en la oración. Tal narrativa viene luego de un discurso en que Jesús enseña cómo serían las condiciones del mundo en el tiempo de la venida del Reino de Dios (17.20–37). En esos días—Jesús da a entender—la sociedad estará fuertemente enfocada en asuntos de prosperidad material y totalmente alejada de las cosas de Dios. Pareciera ser que está apuntando a los tiempos de hoy.

El progreso tecnológico ha traído indiscutiblemente muchos beneficios a la sociedad, pero sus efectos sobre el comportamiento del ser humano no siempre son positivos. La cantidad de información que las personas experimentan en la actualidad, sumado a la oferta de entretenimiento instantáneo y ubicuo, hace que las distracciones sobreabunden. Los discípulos de Jesús insertos en este contexto también son impactados, siendo la perseverancia en la oración una de las principales áreas afectadas en sus vidas. El riesgo está en que se llegue a perder conciencia de la necesidad real de estar en comunión con el Padre. Algo que, según el Evangelio de Lucas, Jesús valoraba en extremo. Es la razón por la cual es importante conocer lo que enseña el Evangelio de Lucas en relación a la oración.

Son muchos los pasajes donde el Evangelio de Lucas enseña acerca de la oración. El autor Han hace una clasificación de los pasajes de oración encontrados como sigue: (1) textos relacionados a la vida y el ministerio de Jesús (3.21, 5.16, 6.12, 9.18, 9.29, 22.32, 22.39–46, 23.46); y (2) textos relacionados a la instrucción de los discípulos (6.27–28, 10.2, 11.1–4, 5–8, 18.1–8, 21.36). El autor señala que estos dos grupos de textos no son mutuamente exclusivos, ya que algunos pasajes, tales como Lucas 22.32 y 22.39-46, pueden ser clasificados en ambas categorías.6

Como se ha mencionado, es importante que nosotros como cristianos entendamos la importancia de orar no unicamente como parte del ministerio que Dios nos ha entregado, sino como señal de valor de nuestra comunión con el Padre. La oración por tanto debiera ser parte del movimiento diario en nuestras vidas para asegurar que lo que hacemos es justamente lo que Dios desea de nosotros. El Evangelio de Lucas nos permite adentrarnos en tal hermosa verdad.

--RJM

──── * * * ────
Notas y referencias
1 W.E. Vine, Expository Dictionary of New Testament Words (Virginia: Mac Donald Publishing Company, 1989), 881.
2 BibleHub. Strong's Concordance. Disponible en https://biblehub.com/greek/4336.htm [Accesado en septiembre 20, 2018.].
3 P.T. O’Brien, “Prayer in Luke-Acts.” (Tyndale Bulletin 24, 1973): 126.
4 Joseph A. Fitzmyer. El Evangelio Según San Lucas. Vol. 1. (España, Madrid: Cristiandad, 1981), 411.
5 F. Thielman. Teología del Nuevo Testamento (Trad. M. Mesías). (Miami, FL: Vida, 2006), 160.
6 Kyu Sam Han, “Theology of Prayer in the Gospel of Luke.” (Journal of the Evangelical Theological Society 43, 4, Diciembre 2000): 676.

No comments:

Post a Comment